Dr. Osvaldo H. Gonzalez Otorrinolaringologo OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO Consulta GRATIS AGENDA TU CITA Oferta especial Rinoplastia Estetica Equipos de Audiometria Contactanos Ahora Problemas de Audición Invisibles

Equipo capacitado

Contamos con un gran equipo medicos profesionales con una alta experiencia listos para brindarle una atención especializada.

Centros hospitalarios

Contamos con una alta gama de centros hospitalarios de primera generación a disposición y elección de nuestros pacientes.

Rinoplastia

Somos especialistas en CIRUGIA ESTETICA DE LA NARIZ, sin hospitalización sin cicatrices y sin problemas de respiración.

Valoración sin costo

Agenda tu cita y recibe una valoración para tu operación de rinoplastia totalmente GRATIS, contáctanos hoy.

Nuestras Especialidades

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Médico Cirujano.
RINOPLASTIA

La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica.

PROBLEMAS DE AUDICION Y OIDOS

La pérdida de audición, o los impedimentos auditivos, ocurren cuando hay un problemacon una o más partes del oído o los oídos.

OTOPLASTIA

La otoplastia es un tratamiento estético  que se encarga de corregir mediante una cirugía mínimamente invasiva los defectos estéticos de las orejas.

INFECCIONES DE NARIZ, SENOS PARANASALES Y GARGANTA

La infección bacteriana de la nariz y los senos paranasales en ocasiones se llama rinosinusitis bacteriana aguda.

Nuestras Estadísticas

0

Pacientes al Año

0

Colaboradores

0

Años de Experiencia

0

Caras Felices

Nuestros Servicios

La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica. La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios. Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una rinoplastia.

Alergias nasales y problemas en los senos nasales. Los síntomas de la alergia, de por sí, son suficientemente malos. Pero en muchas personas, la rinitis alérgica puede causar o empeorar otras complicaciones o trastornos.

Si las infecciones del oído son crónicas, es posible que el problema sea la estructura física de los oídos, nariz y garganta. En estos casos, el médico puede recomendar uno de dos procedimientos: la inserción de tubos de ventilación de oído o extirpación de las adenoides (una masa de tejido en la parte superior de la garganta, detrás de la nariz).

La sinusitis aguda y la crónica causan signos y síntomas similares, que incluyen rinorrea purulenta, presión y dolor en la cara, congestión y obstrucción nasales, hiposmia, halitosis y tos productiva (en especial por la noche). El dolor suele ser más intenso en la sinusitis aguda. La zona ubicada sobre el seno afectado puede estar dolorosa a la presión, hinchada y eritematosa.

La disfonía o ronquera es la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (tono, timbre e intensidad) como consecuencia de un trastorno orgánico (problemas vasculares, Parkinson) o por una mala utilización de la voz. La disfonía espasmódica, también llamada disfonía laríngea, es un desorden de la voz.

La parálisis facial es un síndrome fundamental dentro de la especialidad de Otorrinolaringología. Normalmente se produce de forma autónoma, pero en ocasiones puede estar motivada por otras patologías, como tumores de la parótida, traumatismos craneofaciales, etc.

Los vértigos son la sensación ilusoria de movimiento. Cuando hay una alteración en el oído interno, el cerebro recibe señales procedentes del mismo que no son consistentes con lo que los ojos y los nervios sensoriales están percibiendo.

Los acúfenos son un síntoma muy frecuente en la práctica clínica otorrinolaringológica; aun así no representan enfermedad ni diagnóstico alguno por sí mismos. En los últimos años, gracias a los estudios realizados y al desarrollo de la tecnología, el concepto de acúfeno ha cambiado pasando de ser una alteración puramente coclear a un trastorno en el que participan tanto las vías auditivas como distintas áreas del sistema nervioso central relacionadas con la audición.

Amigdalitis se refiere a las amígdalas que están inflamadas. Faringitis es una infección causada por un tipo específico de bacteria, estreptococo. Cuando su hijo tiene faringitis, las amígdalas suelen inflamarse mucho, y la inflamación puede afectar los alrededores de la garganta.

Los cuerpos extraños en oído, nariz y garganta son motivo frecuente de consulta en los servicios de urgencias. Los casos mas comúnmente encontrados son: alimentos, restos de algodón, elementos plásti- cos pequeños, partes de juguetes, elementos metáli- cos componentes de aretes y útiles escolares.

El otorrinolaringólogo realiza una historia clínica, examina los oídos mediante el otoscopio o el microscopio (limpiándolos de cerumen, si es necesario) y realiza un estudio de audición. El estudio de la audición se realiza mediante pruebas subjetivas y objetivas que aportan datos en relación a si existe o no una alteración auditiva, y en caso afirmativo, de qué tipo es, de qué grado y qué tratamiento requiere.

El ronquido es un ruido respiratorio de intensidad superior a 60 dB. que se presenta durante el sueño, debido a la vibración de los tejidos flexibles de la vía aérea superior. Debe ser considerado como un signo de obstrucción parcial de la vía aérea, y en consecuencia un signo precoz de un trastorno obstructivo de la respiración que con el tiempo puede sufrir un progresivo empeoramiento. El origen del ronquido generalmente es la zona del paladar y la  faringe, aunque en menor grado pueden contribuir  al mismo también las fosas nasales.

La fractura de la nariz o fractura de huesos propios nasales es uno de los traumas más frecuentes. El trauma nasal es el tipo de trauma más frecuente de la cara.La evaluación diagnóstica incluye una completa historia clínica (las preguntas que le hará el Otorrino) y un cuidadoso examen físico.

Es una cirugía de mínima invasión que tiene como objetivo mejorar la ventilación de los senos paranasales. Es el procedimiento más utilizado por los especialistas por sus grandes ventajas, las cuales, favorecen el trabajo quirúrgico en un área de delicado acceso. En ella se emplea un microdebridador que realiza el trabajo quirúrgico con precisión, sin cortes innecesarios, un mínimo sangrado, reduciendo las complicaciones, y además, se puede ver el recorrido a través de un monitor en tiempo real.

Los pólipos nasales son unas formaciones blanquecinas que aparecen en el interior de las fosas nasales o de los senos paranasales y que son debidos a un proceso inflamatorio de la mucosa. Estos pólipos son benignos, pero pueden crecer hasta el punto de llegar a obstruir completamente las fosas nasales.

ESPECIALIDAD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías.  ISSSTE  Zapopan Jalisco.

Marzo 2002 – Febrero 2006 Calificación final 100, Aprobado por unanimidad con MENCIÓN HONORÍFICA

Certificado por el CONSEJO MEXICANO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO.

ACTIVIDADES ALTRUISTAS

Participación en el programa ¨CIRUJANO TE VISITA¨  Sede en Hospital Regional de Magdalena Jalisco, Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Salud Jalisco. Valor Curricular 48 hrs. Crédito.

Participación en el programa ¨CIRUJANO TE VISITA¨  Sede en Hospital Regional de Ciudad Guzmán Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Salud Jalisco. Valor Curricular 48 hrs. Crédito.

Participación en el programa ¨CIRUJANO TE VISITA¨  Jornada de Otorrinolaringología, Sede en Hospital Regional de Ciudad Guzmán Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Salud Jalisco.

Dr. Osvaldo H. Gonzalez Morales

Medico Adscrito al servicio de Otorrinolaringologia y Cirugia de Cabeza y Cuello de la Unidad de Medicina y Alta Especialidad No. 71 del IMSS y en el Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 16 del IMSS a partir de Febrero del 2007.

Medico Externo  Credencializado y activo en Sanatorio Español Torreón a partir de Abril del 2006.

Medico Externo  Credencializado y activo en Hospital Angeles Torreón a partir de Abril del 2006.

Medico Adscrito al Hospital Universitario de Torreón en área de Consulta Externa, hospitalización y Cirugía de Otorrinolaringología a partir de Junio del 2006.

Medico Adscrito al Hospital Club de Leones de Torreón en área de Consulta Externa, hospitalización y Cirugía de Otorrinolaringología a partir de Diciembre del 2006.

Medico externo del Hospital de la Cruz Roja Mexicana de Torreón en área de Consulta Externa, hospitalización y Cirugía de Otorrinolaringología a partir de Abril del 2006.

Agenda tu cita al 871-707-7900